Nos gustaría continuar con la publicación que dejamos sobre el árbol transgeneracional, en la que explicábamos qué era lo que teníamos que buscar para empezar a realizar nuestro árbol. Hoy indagaremos sobre cómo interpretamos las fechas que previamente hemos buscado; os recuerdo que vamos a buscar fechas de nacimiento y muerte (si procede) y también buscaremos fechas importantes para nuestra familia (más adelante os explico el motivo):
- Fechas de matrimonios
- Fecha de algún accidente concreto
- Edades que podrían tener nuestros familiares cuando les ha sucedido algo importante
Estas fechas nos van a servir para poder visualizar posibles síndromes de aniversario, que más adelante también explicaré.
Hoy me gustaría centrarme en las fechas de nacimiento y muerte de familiares, de donde vamos a poder deducir:
- Miembros que son Dobles
- Miembros que estén en Línea maestra
- Herederos universales
- Personas del clan que son Gemelos simbólicos
- Personas que están en Incesto simbólico
- Fantasmas Horizontales y verticales
Todos estos casos los vamos a ir explicando poco a poco y en sucesivas publicaciones.

CÓMO CALCULARLO
Las personas que se consideran dobles serían aquellas cuyas fechas de concepción, nacimiento o defunción están relacionadas y/o coinciden con un margen de +- 10 días. Es importante que sepamos que para el inconsciente, cada uno de estos eventos “es lo mismo”; tras el estudio de muchos casos, se ha demostrado esta afinidad de fechas entre las personas dobles.
Entonces, por poner como ejemplo mi caso, que he nacido el 15 de Octubre, os digo cómo debe hacerse para clarificar lo anterior.
Sumo y resto 10 días a mi fecha: 15-10 = 5 y 15+10 = 25.
Lo que supone que buscaremos entre el 5 y el 25 de los siguientes meses…
ENERO: Porque para nacer en Octubre, tuve que ser concebida en Enero;
ABRIL: Para nacer en Enero fui concebido en Abril;
JULIO: Para nacer en Julio fui concebido en Octubre;
OCTUBRE: Donde exactamente está mi fecha de nacimiento.
Buscaría a las personas dobles de mi árbol a las personas que nacieron entre los siguientes rangos de fechas:
ABRIL: Para nacer en Enero fui concebido en Abril;
JULIO: Para nacer en Julio fui concebido en Octubre;
OCTUBRE: Donde exactamente está mi fecha de nacimiento.
Buscaría a las personas dobles de mi árbol a las personas que nacieron entre los siguientes rangos de fechas:
- Del 5 al 25 de Enero
- Del 5 al 25 de Abril
- Del 5 al 25 de Julio
- Del 5 al 25 de Octubre
Si os resulta más fácil, podéis utilizar las “columnas de afinidad”. A través de esta tabla os será más fácil visualizar de quiénes sois dobles . Serán dobles las personas que estén en la misma columna de afinidad, considerando el margen de +-10 días
- Del 5 al 25 de Abril
- Del 5 al 25 de Julio
- Del 5 al 25 de Octubre
Si os resulta más fácil, podéis utilizar las “columnas de afinidad”. A través de esta tabla os será más fácil visualizar de quiénes sois dobles . Serán dobles las personas que estén en la misma columna de afinidad, considerando el margen de +-10 días
1
ENERO
|
2
FEBRERO
|
3
MARZO
|
4
ABRIL
|
5
MAYO
|
6
JUNIO
|
7
JULIO
|
8
AGOSTO
|
9
SEPTIEMBRE
|
10
OCTUBRE
|
11
NOVIEMBRE
|
12
DICIEMBRE
|
¿Qué pasa si he nacido a final de mes?
Como por experiencia me consta que calcular esta afinidad puede costar un poco al principio, os dejo otro ejemplo. Lo de las columnas puede liarnos un poco si hemos nacido a final o a principio de mes.
Vamos a imaginar que nuestra fecha de cumpleaños es el 2 de Febrero.
Bien, ¿qué hacemos primero? Como antes, sumar y restar 10 días al día de nuestra fecha. En este caso 2. Vamos a generalizar: para simplificar, vamos a poner como patrón que todos los meses tuviesen justo 30 días.
Entonces, 2 menos 10… nos iríamos al 22 del mes anterior; y ahora 2 más 10 = 12, por lo que nuestro rango estaría entre el 22 y el 12.
Miramos columnas: los meses serían Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre.
Con respecto a esos meses miraremos 22 del anterior. Os detallo cómo quedaría:
Los dobles de una persona que nace el 2 de Febrero, serían aquellas personas que nacen entre:
- El 22 de Enero y en 12 de Febrero
- El 22 de Abril y el 12 de Mayo
- El 22 de Julio y el 12 de Agosto
- El 22 de Octubre y el 22 de Noviembre
Hoy nos vamos a centrar en comprender qué miembros del clan son dobles; sobre todo, entender qué significa esto y cómo utilizar esta información.
Ahora, tras saber quiénes son nuestros dobles, vamos a ver qué significa esto. También por experiencia os aviso que no tiene por qué pasar nada si somos doble de alguien. Siempre vamos a buscar la información en el árbol desde experiencias concretas:
Ahora, tras saber quiénes son nuestros dobles, vamos a ver qué significa esto. También por experiencia os aviso que no tiene por qué pasar nada si somos doble de alguien. Siempre vamos a buscar la información en el árbol desde experiencias concretas:
- Cuando se nos repite una situación una y otra vez;
- Enfermedades;
- Problemas de relaciones, económicos…
Lo que quiero que quede claro es que, como me preguntan algunas personas:
- Si soy doble de mi madre y ella tiene alzheimer, ¿yo también? NO tiene por qué.
- Si soy doble de mi padre y él es alcohólico, ¿yo también? NO tiene por qué.
- Si soy doble de mi abuela y ella tuvo dos abortos, ¿yo también? NO tiene por qué.
Entendamos que esta información nos va a ayudar a tomar conciencia de ciertas cosas, cierta información que puede que nos estén marcando determinadas situaciones de nuestra vida, pero que por supuesto no significa que nos vaya a pasar lo mismo que a las personas que son nuestros dobles. También vamos a tener en cuenta que, ya sólo por conocer determinada información, los programas heredados de forma inconsciente van a perder fuerza.
Dicho esto...
¿QUÉ SIGNIFICA SER DOBLE DE ALGUIEN DE MI ÁRBOL?
Significa que heredamos de esa persona determinados programas inconscientes; información sobre experiencias de ese miembro, que va a suponer:
- Que repitamos experiencias de este miembro del clan de forma idéntica, y
- Que vivamos el conflicto de forma complementaria
Por ejemplo:
Si soy doble de una persona que fue alcohólica, puedo vivir el conflicto de igual forma (soy alcohólico).

- Soy enólogo (controlo el alcohol de otra forma).
- Soy alérgico al alcohol (no lo puedo probar, mi cuerpo lo rechaza porque llevo información de que es peligroso para mí).
También tendremos en cuenta los nombres que se repiten: si me llamo como mi abuelo, seré doble de mi abuelo. Los nombres se ponen con una intención; normalmente, cuando nos ponen un nombre por “homenajear” o hacer “honor” a alguien, heredaremos información de ese miembro.
Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones, la transmisión de la información se hace como acto de amor y de protección. Nuestro inconsciente tiene grabadas experiencias que considera que nos pueden resultar perjudiciales con el fin de que tomemos conciencia de ellas y así transformar la información.
¿Cómo transformamos la información?
Muchas veces con la mera toma de consciencia suele ser suficiente.
Otras veces podemos hacer algún acto simbólico, de reconocimiento. Todo va a depender de qué se trate.
El árbol hay que verlo como un juego de amor y de perdón. No hay culpables de lo que nos sucede: se trata de comprender de dónde viene el conflicto, comprenderlo, perdonar y amar nuestro árbol porque somos parte de él. Aceptar experiencias y aprender.
Recordad hacer cualquier pregunta si tenéis alguna duda.
En la próxima publicación seguiré un poco con determinados casos de dobles y profundizaremos con la línea maestra. Recordad que también podéis seguirnos en nuestro grupo de Facebook.
Aquí os dejamos el vídeo de Enric Corbera "La influencia de los antepasados en nuestras vidas" (tiene 2 partes):
Muchas gracias por estar al otro lado :)
Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones, la transmisión de la información se hace como acto de amor y de protección. Nuestro inconsciente tiene grabadas experiencias que considera que nos pueden resultar perjudiciales con el fin de que tomemos conciencia de ellas y así transformar la información.
¿Cómo transformamos la información?
Muchas veces con la mera toma de consciencia suele ser suficiente.
Otras veces podemos hacer algún acto simbólico, de reconocimiento. Todo va a depender de qué se trate.
El árbol hay que verlo como un juego de amor y de perdón. No hay culpables de lo que nos sucede: se trata de comprender de dónde viene el conflicto, comprenderlo, perdonar y amar nuestro árbol porque somos parte de él. Aceptar experiencias y aprender.
Recordad hacer cualquier pregunta si tenéis alguna duda.
En la próxima publicación seguiré un poco con determinados casos de dobles y profundizaremos con la línea maestra. Recordad que también podéis seguirnos en nuestro grupo de Facebook.
Aquí os dejamos el vídeo de Enric Corbera "La influencia de los antepasados en nuestras vidas" (tiene 2 partes):
Muchas gracias por estar al otro lado :)
Gracias por compartir enseñanzas .....saludos.Giselle
ResponderEliminar