jueves, 9 de abril de 2015

Las claves del Proyecto Sentido: la función de tu vientre no es crear un feto, sino crear conciencia


Como dijimos en la publicación anterior, desde el método de la BioNeuroEmoción buscamos explicación a aquello que nos sucede en tres fuentes de información: el Proyecto Sentido, el árbol Transgeneracional y nuestra Historia de Vida. 
Hoy vamos a hablar un poco más en profundidad acerca del Proyecto Sentido


¿A qué nos referimos con Proyecto Sentido (PS)? 
El Proyecto Sentido es el período que abarca desde que somos concebidos hasta que cumplimos siete u ocho años, aunque este periodo es especialmente relevante hasta aproximadamente tres años de edad. 



¿Por qué es tan importante? 

Durante este periodo se forma nuestra mente inconsciente, esa parte que no controlamos pero que guía nuestras acciones y atrae situaciones y personas a nuestra vida, donde el niño va a registrar todas las experiencias sensoriales



Si le hiciésemos un electroencefalograma a un niño o niña que se encuentra en este periodo, éste nos mostraría que su actividad cerebral es de ondas Delta, de muy baja frecuencia que se podrían corresponder a las de un estado de sueño o inconsciencia. Viven como en estado hipnótico, en trance, por lo que todo lo que el cerebro de la persona va registrando en esta etapa se hace sin filtros. 

Durante el PS tienen un gran peso los conflictos emocionales que vive la mamá, pues van a repercutir directamente en la conducta y biología del niño o niña. Estudia cuestiones como si fuimos deseados o no, si la relación entre nuestros padres estaba bien o mal, si vinimos en buen momento, si somos del sexo que querían nuestros padres o no…Todo lo que le pasaba a nuestros padres antes de nuestra concepción, en el embarazo y hasta más o menos mis tres años. 

Para conocer sobre vuestro Proyecto Sentido, ya sabéis: preguntad cómo se sentían vuestros padres cuando supieron que habías sido concebid@,  si querían un niño o una niña, si lo habían planeado,  cómo fue el embarazo... Y recordad que, tras los silencios, se esconde mucha información


En mi caso, pregunté a mi madre y ella me contó que tenía mucho miedo a decirle a sus padres que estaba embarazada. No estaba casada y temía represalias. Eran otros tiempos o, al menos, ella lo percibía como algo malo... También me dijo que ella prefería niñas. 
Mi padre y ella se casaron corriendo y en su familia no sabían muy bien de cuántos meses estaba…


Que sepáis que es muy probable que en principio os digan un “no me acuerdo”, “yo que sé” o "pues... ¿qué quieres que te diga?"



¡Ánimo a todos y, sobre todo... mucha paciencia!

No hay comentarios:

Publicar un comentario